10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental
En el Día de la Salud Mental, este año ponemos foco en el ámbito laboral.
La disponibilidad absoluta, la dificultad para hacer efectiva la desconexión digital, los problemas de conciliación, la brecha salarial o los modelos de liderazgo poco respetuosos están provocando un aumento de las bajas laborales por problemas de salud mental, especialmente entre las mujeres entre 36 a los 45 años.
 
Además, casi 4 de cada 10 personas diagnosticadas con problemas de salud mental han experimentado discriminación en el trabajo y son pocas las que comparten su diagnóstico con sus compañeros y compañeras. 
 
Por las cifras, por las consecuencias sociales, por el impacto económico... pero sobre todo, por las personas, es imprescindible y urgente contar con una potente red de apoyo psicológico tanto en el entorno laboral como en los servicios de atención primaria. 
 
Hoy es un buen día para recordarlo. Cada día es un buen día para reivindicarlo. 

Compartimos el artículo publicado en Heraldo de Aragón, en el que han participado los psicólogos Santiago Boira y Gonzalo Sarsa, que entre otros aspectos han destacado que:
El estar sometido a un liderazgo "inadecuado" es, a juicio de los expertos, otro factor importante que puede acarrear problemas de salud mental a los trabajadores. "La gente no se va de las empresas, se va de sus jefes", subraya Sarsa. Una opinión que también comparte Santiago Boira, presidente del Colegio Profesional de Psicología de Aragón, quien insta a las empresas a contar con estos profesionales para dar formaciones e impulsar la prevención sin caer en el intrusismo. 
Podéis leerlo aquí.