Utilizamos cookies, propias y de terceros, necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web y para elaborar perfiles de los usuarios y las usuarias donde se recogen detalles de la navegación mediante los que se pueden conocer las preferencias de los usuarios y las usuarias con el fin de mejorar la oferta de servicios. Pulsa aquí para más información acerca de nuestra política de cookies.
Para continuar navegando debes configurar y aceptar el uso de cookies mediante las casillas que se muestran a continuación.
Las cookies técnicas son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un sitio Web y el uso de las diferentes opciones y servicios que ofrece.
NOMBRE
PROVEEDOR
PROPÓSITO
CADUCIDAD
TIPO
PHPSESSID
www.coppa.es
Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página.
Session
HTTP
i_cookies
.coppa.es
Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual.
1 año
HTTP
Son las utilizadas por las páginas web, para elaborar perfiles de los usuarios donde se recogen detalles de la navegación mediante los que se pueden poder conocer las preferencias de los usuarios con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios.
NOMBRE
PROVEEDOR
PROPÓSITO
CADUCIDAD
TIPO
_gid
.coppa.es
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
1 día
HTTP
_ga
.coppa.es
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
2 años
HTTP
_gat
.coppa.es
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Session
HTTP
Permiten al usuario escoger o personalizar características de la página Web.
Las cookies no clasificadas son cookies que no pertenecen a ninguna otra categoría o están en proceso de categorización.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web que visita colocan en su computadora. Los sitios web utilizan cookies para ayudar a los usuarios a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Las cookies que se requieren para que el sitio web funcione correctamente se pueden configurar sin su permiso. Todas las demás cookies deben aprobarse antes de que se puedan configurar en el navegador.
Puede cambiar su consentimiento para el uso de cookies en cualquier momento en nuestra página de Política de cookies.
Grupo de Expertos/as en Coordinación de Parentalidad
Vocal de junta
Carla Buil García, A-2903
Coordinador/a del grupo
Cristina Equiza López, A-0485
Objetivos del grupo
Estudio y profundización de la Coordinación de Parentalidad con la intención de divulgar y posicionar la figura a nivel social como clave en la prevención y resolución de la alta conflictividad post-divorcio.
Definir qué justifica esta figura, qué la legitima, en qué situaciones está recomendada y qué tipos de conflictos puede atender desde los marcos jurídico, social y psicológico.
Precisar sus funciones específicas diferenciándola del trabajo de otras figuras como el mediador, técnico forense, perito, trabajador social... El grupo de expertos velaría así por el intercambio, formación y divulgación de todos aquellos aspectos referidos a esta nueva figura, detectando necesidades, compartiendo experiencias, rectificando posibles errores y aclarando dudas.
Coordinar el trabajo desde el Grupo de Expertos de Coordinadores de Parentalidad con la Administración de Justicia y con aquellas entidades relacionadas con el ámbito de la protección de los intereses del menor
Dirigir las supervisiones de aquellos futuros profesionales que deseen realizar Coordinaciones de Parentalidad con el objetivo de garantizar la calidad y eficacia del servicio.
Fomentar la colaboración con otros profesionales implicados en los procedimientos familiares, trasladando a la sociedad la implementación de planes de parentalidad eficaces con la finalidad de prevenir y/o minimizar la alta conflictividad.
Asistencia a reuniones del grupo
Antes de asistir a la primera reunión, es imprescindible enviar un correo electrónico a daragon@cop.es indicando en el asunto “Interés en Grupo …” y facilitando nombre completo, nº de colegiación y correo electrónico en el cuerpo del mensaje.