Declaración Institucional con la que los COPs pretenden identificar, diferenciar y respaldar un ejercicio metodológico realizado por psicólog@s acreditad@s, así como promover su prestigio.
El
coaching es un
método para alcanzar resultados, basado en el acompañamiento profesional de un coach.
Genera consciencia, aprendizaje y acción diferentes orientados a conseguir un objetivo determinado. Facilita que una persona trabaje sobre la forma en que se relaciona consigo misma para abordar el objetivo y, por lo tanto, trabaja con sus propios paradigmas. Esto supone identificar su forma de pensar, sus creencias, su lenguaje, sus valores, sus emociones, sus prioridades, sus opciones, sus conductas, etc. con respecto al objetivo y su experiencia con él.
Actualmente el término de coaching está siendo utilizado para una gran diversidad de actividades como son: consejo, asesoramiento, formación, desarrollo personal, acciones de carácter motivacional, charlas, planteamientos filosóficos y existenciales, entre otros.
Se ha popularizado el argumento de que
"el coaching no es Psicología", intentando con ello dotar a aquella actividad de un valor intrínseco propio, diferenciándolo de lo que vienen llamando Psicología equiparándola sólo a las prácticas clínicas.
Por otra parte, el coaching resulta un método de fácil difusión y al alcance de cualquiera que reciba una formación "específica", independientemente de su formación académica y experiencia previa.
Sin embargo,
en coaching, se trabaja con y en procesos psicológicos tales como la percepción, la atención, el razonamiento, la memoria, el aprendizaje, la voluntad, la motivación, la conducta, el autoconocimiento, la orientación al logro, etc.; en definitiva,
con la persona en su totalidad. Por ello, para los profesionales de la Psicología, es claramente su área de trabajo natural, propia de su conocimiento.
En el presente documento se aboga por el ejercicio de
la Psicología Coaching como una
intervención que los profesionales de la Psicología realizan para potenciar el desarrollo y bienestar de individuos y equipos. Se trabaja con personas que están bien y quieren ir a más.
Son numerosas las razones que avalan el interés de los profesionales de la Psicología por el coaching que indican la necesidad de trasladar a la sociedad, en general, y a los posibles clientes de coaching, en particular, que cuando se trata de
procesos psicológicos y conductuales, los
profesionales de la Psicología colegiados son los adecuados para su realización ya que reúnen, además de sus
conocimientos técnicos de carácter científico, las competencias desarrolladas en el acompañamiento de personas y el
rigor deontológico que garantiza la buena praxis.
Cada vez son más los psicólogos colegiados, que desde todas las áreas de intervención, están utilizando el coaching como uno de los servicios profesionales de su portfolio.
El psicólogo que ha complementado su bagaje académico en Psicología
con una formación específica en coaching, y que recibe supervisión en su práctica profesional, aporta un valor diferencialy específico para el cliente en los siguientes aspectos:
- Su formación universitaria de Psicología, en torno a la persona, su comprensión de ésta y las leyes que la afectan en los procesos de construcción de la identidad, personalidad, aprendizaje, percepción, atención, pensamiento, motivación, acción, interacción sistémica, culturalización, integración psicosomática, etc., es decir, en todos aquellos aspectos que le constituyen como persona, le permite una comprensión más eficiente de la situación del cliente.
- Puede valorar e identificar la idoneidad y viabilidad del método para el cliente con criterios reconocidos científicamente.
- Debido a su formación en Psicología puede utilizar e integrar diferentes modelos psicológicos para intervenir según las necesidades de su cliente de una forma más eficaz y eficiente para que alcance sus objetivos.
- Está entrenado en la identificación de patrones de pensamiento, emocionales y corporales; en la detección de incidentes críticos y en la utilización de palancas de cambio más variadas y eficientes, lo que facilita unos resultados más duraderos y profundos.
- Su capacidad técnica le permite trabajar según las necesidades del cliente en cualquiera de los niveles de aprendizaje: primero, segundo, tercero, cuarto y, lograr el máximo resultado, llegando hasta el fortalecimiento de la identidad debido a la experiencia de logro personal.
Los Colegios Oficiales de Psicología (COPs) se han venido configurando como los grandes precursores y potenciadores del posicionamiento y reconocimiento de los profesionales de la Psicología que utilizan esta metodología.
Además, tiene una misión muy importante, según una reciente sentencia del Tribunal Constitucional (Sala Segunda, Sentencia 82/2018 de 16 de Julio del 2018): "Se debe recordar que, en el ámbito sanitario, el control de la práctica profesional, de la formación continua, la competencia profesional, la certificación y recertificación de las competencias profesionales y el resto de las obligaciones deontológicas de los prestadores, es una función propia e intransferible de los colegios profesionales".
En este sentido, han venido formando y, en algunos casos, acreditando con las denominaciones: "Psicólogo Experto en Coaching", PsEC® del COP Madrid; "Psicólogo Experto en Coaching", del COP Andalucía Oriental; "Psicólogo/a Experto en Psicología Coaching" del COP
Catalunya;"Psicólogo Especialistaen Coaching" PEC
®del COP
Comunitat Valenciana; "Psicólogo Coach Acreditado", PCA del COP de la Región de Murcia, a aquellos colegiados que cuentan con la formación específica en coaching y demuestran la práctica profesional necesaria.
Por todo ello,
los COPs quieren manifestar que:
- En el trabajo con procesos psicológicos, son los profesionales de la Psicología los que ofrecen las garantías de formación y competencia técnica requerida.
- Los procesos implicados en la actividad y finalidad del coaching son de naturaleza psicológica y conductual.
- Las prácticas realizadas por profesionales no cualificados en Psicología pueden ocasionar daños importantes en la salud de las personas.
- Las acreditaciones profesionales de Psicólogo experto en coaching y sus semejantes son un indicador del valor diferencial y específico de lacompetencia profesional de sus titulares.
Con esta declaración, los COPs pretenden
identificar, diferenciar y respaldar un ejercicio metodológico del coaching realizado por Psicólogos acreditados o certificados como Psicólogos Coaches, así como promover su prestigio ante los clientes (personas y organizaciones) y la sociedad en general.
Madrid, noviembre de 2018.
Pilar del Pueblo. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Of. de Psicólogos del País Valenciano y Vocal de la Junta Directiva de la División de Psicología del Trabajo, Organizaciones y RRHH (JD-PTORH) del Consejo General de la Psicología (CGP).
Carmen Santos. Coordinadora de la Sección de Coaching del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC)y ex-Vocal de la JD-PTORH.
Isabel Aranda. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Of. de Psicólogos de Madrid-COPM y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Psicología Coaching del COPM.
Luis Picazo. Vocal de la Junta de Gobierno del COPM y Vocal de la JD-PTORH del Consejo General de la Psicología (CGP).