Día Europeo de la Salud Sexual
Comunicado "Amor, sexualidad y pornografía en el Día Europeo de la Salud Sexual, 14 de febrero" del Grupo de Igualdad y Género del COPPA.
Publicado el: 14-02-19

El 14 de febrero se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual y el Día del Amor, recordándonos que el amor romántico no nos protege de las enfermedades de transmisión sexual ni de los embarazos no deseados. Creencia que pone en riesgo tanto a los/as adolescentes que inician sus primeras relaciones sexuales como a las personas adultas que ya olvidaron las campañas del "Póntelo, pónselo", considerándose incluso como una prueba de amor dejar de utilizar medidas de prevención. Parece que "El amor lo puede todo".

Esta fecha se celebra desde 2003 a iniciativa de la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), que trata de concienciar y sensibilizar a hombres y mujeres sobre la necesidad de adquirir y mantener hábitos sexuales saludables.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud".

La manera en que amamos está relacionada con las violencias que aprendemos y que desgraciadamente muchas mujeres sufren. Nuestra construcción cultural nos hace tolerar los celos, el control, los abusos psicológicos, la cosificación de las mujeres y la violencia sexual, definida como "acto de coacción o amenaza hacia una persona con el objetivo de que lleve a cabo una determinada conducta sexual".

Nuestra sociedad empieza a reflexionar sobre cómo las relaciones sexuales de jóvenes y no tan jóvenes, pueden estar influenciadas por la saturación de imágenes procedentes de la pornografía basada en la desigualdad de roles y de poder en las relaciones entre hombres y mujeres. En muchos de los contenidos pornográficos la violencia sexual se considera una manera lícita de conseguir el placer, siendo la penetración el centro y el objetivo de las relaciones.

Desde la práctica de la Psicología entendemos que es necesaria una educación sexual integral que comience en la primera infancia y se aborde desde los diferentes ámbitos de socialización, con perspectiva de género y fortaleciendo las relaciones de igualdad y respeto entre las personas.

Grupo de Igualdad y Género
Colegio Profesional de Psicología de Aragón