¿Cuáles son las características principales del desarrollo de la labor de l@s profesionales de la psicología en Aragón?
El Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA) ha presentado uno de sus últimos trabajos de investigación en el marco del IV Congreso Nacional de Psicología que se desarrolla durante estos días en Vitoria. Un grupo de profesionales aragoneses llevaron a cabo este martes la presentación del estudio titulado '
Análisis de la actividad profesional de los Psicólogos Clínicos y Sanitarios colegiados en Aragón' realizado en el periodo comprendido entre 2018 y 2019.
Entre las principales conclusiones a las que llegaron a través de las más de 350 encuestas realizadas –sobre una muestra total de 1.480 profesionales que se encontraban colegiad@s en el momento de la realización del estudio- Clara Isabel Morgades, en representación del grupo de investigación encargado de llevar a cabo dicho estudio, enumeró las siguientes: "Por un lado, detectamos como orientación predominante la Cognitivo-Conductual, una realidad que se reproduce a nivel nacional. Además, casi el 60% de los encuestados desarrolla su labor en el ámbito de la Psicología Sanitaria", afirma.
Según los datos arrojados por dicho estudio, l@s expert@s pudieron establecer un perfil del 'profesional de la psicología colediado medio' en Aragón, que se correspondería con el de una mujer de 41 años –"como se sabe hace años, la Psicología es una profesión muy feminizada, que en Aragón cuenta con un 80% de mujeres y un 20% de hombres que la ejercen", indica Morgades-, que cuenta con habilitación sanitaria (68% de los encuestados) y casi en el 75% de los casos encuestados desarrolla su labor en el sector privado.
"Otro caso que llama la atención es que de este 75% que trabaja en este sector, dos tercios lo hacen como autónomos", indica. Otras de las variables consultadas guardaban relación con el uso de recursos innovadores y nuevas tecnologías, percepción de eficacia o los ingresos brutos al mes. Se trata, este último, de un dato pionero que no se ha recogido en estudios de estas características realizados con anterioridad. "
Nuestros encuestados cifran su tasa de eficacia en un 83%, con un tiempo de tratamiento de 11 meses de media y con unos ingresos medios de 1.700 euros brutos al mes, que coincide con la estimación que se había realizado previamente a nivel nacional", concluye Morgades.
Finalmente, más del 65% de l@s encuestad@s admite utilizar técnicas y recursos innovadores en terapia. "Actualmente, en España contamos con un psicólogo sanitario por 1.800 habitantes, mientras que en Aragón el ratio se situa en 1870, vemos que es muy parecido", puntualiza.