Desde el COPPA recordamos la importancia de la atención psicológica tanto a pacientes como a familiares.
Día Mundial contra el Cáncer,
que cada año tiene lugar el 4 de febrero, la sociedad vuelve a poner el foco sobre esta enfermedad, actualmente considerada la segunda causa de muerte en España tras los trastornos cardiovasculares. Desde el COPPA queremos poner en relieve la existencia de una serie de necesidades psicológicas de las personas con cáncer y sus familiares y seres queridos.
Sin duda, se trata de la enfermedad más temida y sigue estando relacionada con el dolor, el miedo, el sufrimiento, la incapacidad y, en el peor de los casos, con la muerte. Como ya es bien sabido, los últimos avances han demostrado la importancia a la hora de saber gestionar el dolor o malestar emocional que conlleva la aparición de esta enfermedad así como de poder tener acceso a atención psicológica a lo largo de todo el proceso.
En esta misma línea, en los últimos años han aparecido especialidades como
la psicooncología, la cual se encarga de la intervención psicológica durante todo el proceso clínico, desde la prevención y el diagnóstico precoz, hasta el apoyo en la fase de tratamiento sin olvidarnos de la fase posterior, es decir, la reintegración del paciente a la vida social, familiar, sexual y laboral, entre otras.
Por este motivo, un año más,
recordamos la importancia de la intervención del profesional de la psicología en estos casos con el objetivo de tratar de mitigar su impacto.