Día Europeo de la Mediación
Desde el COPPA apostamos por este sistema alternativo de resolución de conflictos como complementario al sistema judicial. En la web del colegio tenemos un directorio de profesionales que ofrecen su servicios de mediación.
Publicado el: 21-01-22
Cada año, el 21 de enero se celebra en Europa el Día de la Mediación. Una jornada que sirve para conmemorar la aprobación del primer texto legislativo de mediación europeo: la Recomendación R 98 sobre Mediación Familiar, que fue aprobada por el Consejo de Europa el 21 de enero de 1998, hace más de dos décadas.
Desde hace años, el Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA) mantiene una constante apuesta por la promoción de esta herramienta con el objetivo de que la ciudadanía sea conocedora de otros métodos de resolución y gestión de conflictos.
Pero, ¿qué es exactamente la mediación? Se trata de un proceso en el cual la persona mediadora ayuda a manejar un conflicto en el que, el acuerdo alcanzado, resuelve el problema con una solución mutuamente aceptada.
Las personas mediadoras no son ni jueces ni árbitros, no imponen soluciones ni opinan sobre quién tiene la verdad. Lo que buscan es satisfacer a las partes y llegar a una solución en la que todas las personas implicadas queden siempre satisfechas. La mediación no consiste tan solo en llegar a acuerdos. Más bien, trata de generar un espacio de confianza donde las partes puedan sentirse escuchadas, restauradas y empoderadas... y, además, sean capaces de decidir lo que es mejor para cada una de las personas intervinientes.
En los últimos años, y en respuesta tanto a las exigencias de la normativa estatal y europea, como de los nuevos contextos sociales; desde el COPPA se ha querido impulsar esta útil herramienta, de manera que el colectivo de profesionales interesado en esta área de intervención profesional pueda desarrollar su labor en este campo. ¿Cómo? A través de la creación de un directorio de profesionales en la web del colegio, con la organización de foros y encuentros, la puesta en marcha de un grupo de trabajo, el fomento de la formación y la creación de campañas y folletos informativos, etc.