Breve introducción al psicoanálisis (parte II) aplicación clínica
Fecha inicio: 26-05-2023
Fecha fin: 27-05-2023
Fecha límite de inscripción: 25-05-2023
Lugar: Sede colegial / Plataforma streaming
Plazas: 50
Modalidad: Presencial / Streaming
Horas: 6
Tarifa colegiadas/os: 0,00 €
Tarifa estudiantes: 0,00 €
Tarifa colegiadas/os en otro COP: 15,00 €
Horarios
Viernes 26 de 17.00 a 20.00 h y sábado 27 de mayo de 10.00 a 13.00 h
Objetivos
- Ahondar en los conceptos básicos introducidos en la formación inicial
- Favorecer la comprensión de los conceptos mediante ejemplos clínicos expresivos
- Diferenciar la psicoterapia psicoanalítica del psicoanálisis como tal
- Explicar el método y las técnicas empleadas en el psicoanálisis: el uso del diván, la asociación libre, la escucha analítica, el silencio...

Se reflexionará sobre diferentes cuestiones: ¿por qué psico “análisis”?, ¿cuál es el contenido de una sesión analítica?, ¿qué se busca en ella?, en un psicoanálisis ¿es todo análisis?, ¿de qué se cura el sujeto mediante la denominada “cura psicoanalítica”?, ¿cura más el psicoanálisis o la modificación de conducta?, ¿el psicoanálisis es para todo el mundo? (la cuestión de la analizabilidad), ¿la trasferencia es una relación o una no-relación?, si la trasferencia lo permite ¿el psicoanalista tiene que interpelar, incordiar, descentrar?, ¿cuál es la “regla fundamental” del psicoanálisis? ¿por qué es fundamental?, ¿es poco o es mucho lo que puede proporcionar un análisis al sujeto analizante?
Contenidos
- Profundización de conceptos desarrollados en el anterior encuentro: inconsciente, pulsión, represión, defensas, formaciones del inconsciente (sueños, lapsus, síntomas...)
- Diferencias entre psicoanálisis y terapia psicoanalítica
- Naturaleza del proceso analítico: importancia del método. Diferentes momentos del análisis
- La relación analítica: transferencia y contratransferencia. Analizabilidad
- Descripción de las técnicas psicoanalíticas
- Cuestiones relativas al encuadre: manejo del tiempo, honorarios, discreción, etc.
- Ideas relativas al diagnóstico: estructura y síntomas. Neurosis, perversión y psicosis
Docentes
Gerardo Gutiérrez
- Doctor por la Universidad Complutense de Madrid
- Profesor en la Facultad de Psicología de la misma Universidad desde su creación
- Ha impartido asignaturas como Teoría Psicoanalítica, Habilidades básicas del terapeuta y Técnicas de Psicoterapia, entre otras
- Coordinador y profesor del título propio Máster en Teoría Psicoanalítica (UCM)
- Profesor del Programa Interuniversitario de Doctorado en Fundamentos y Desarrollos Psicoanalíticos
- Profesor y miembro del equipo de coordinación del Máster Oficial en Psicoanálisis y Filosofía de la Cultura, en la Facultad de Psicología (UCM)
- Ha dirigido múltiples Tesis Doctorales centradas en el Psicoanálisis freudiano. Tiene publicaciones y conferencias múltiples entre las que destacan las destinadas a metapsicología, aplicaciones clínicas o condiciones de aplicación del método psicoanalítico a ámbitos no clínicos
Público destinatario
- Colegiadas y colegiados del COPPA
- Colegiadas y colegiados de otros COPs de España
- Estudiantes de último curso del Grado en Psicología y del Máster en Psicología General Sanitaria
Organiza
Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA)
Colabora
Grupo de Psicoanálisis Contemporáneo del COPPA