Mesa Redonda: Autismo en Singular. Claves para un acompañamiento respetuoso
Fecha inicio: 04-04-2025
Fecha fin: 04-04-2025
Fecha inicio de inscripción: 10-03-2025
Fecha límite de inscripción: 02-04-2025
Lugar: Sede del COPPA y plataforma ZOOM
Plazas: 45
Modalidad: Presencial / Streaming
Horas: 3,5
Tipo de actividad: Gratuita
Horarios
Viernes 4 de abril de 17 a 20:30h
Objetivos
1. Comprender la subjetividad en el autismo:
Reflexionar sobre cómo las personas autistas perciben su cuerpo, el tiempo, el espacio, el lenguaje o el entorno.
Proporcionar claves para ajustar las prácticas pedagógicas y clínicas a estas particularidades.
2. Explorar la interacción con el entorno:
Analizar el modo en el que las personas autistas interactúan con el mundo.
Proponer ideas para facilitar su inclusión en diferentes contextos.
3. Valorar las respuestas singulares al entorno:
Reconocer qué implicación tienen en el bienestar de las personas con autismo, las estrategias únicas que despliegan en su día a día, como el uso de objetos, la repetición, las rutinas, las áreas de interés o expresiones creativas.
4. Favorecer la comunicación y el encuentro:
Brindar claves prácticas para interactuar de manera significativa y empática con personas autistas.
5. Aprender de la experiencia de trabajo en un caso de autismo.
Presentar una viñeta que ilustre formas concretas de propiciar la apertura de una persona autista hacia su entorno.
6. Analizar la respuesta del sistema educativo:
Identificar áreas de mejora en políticas y recursos educativos para estudiantes autistas.
7. Conocer iniciativas de apoyo e inclusión:
Presentar el trabajo de una asociación de familias y un taller de creación artística como ejemplos de integración social y cultural.
Contenidos
Programa de la mesa redonda
17:00 – 17:10 | Apertura y presentación
Breve introducción a la mesa redonda, sus objetivos y el programa.

17:10 – 17:40 | Comprender la subjetividad en el autismo
Ponente: Sámar Ahmad (Psicóloga sanitaria, especialista en Atención Temprana y neurodiversidad).
Exposición sobre la constitución subjetiva en el autismo.
Claves para favorecer un encuentro respetuoso, promoviendo condiciones para la apertura.

17:40 – 17:50 | Proyección del video "ENCUENTRO"
Duración: 6 minutos.
Reflexión sobre el corto “Encuentro”, que narra el acercamiento entre dos niñas, una silenciosa (el TEA) y otra con voz (la sociedad).
Objetivo: Ilustrar cómo el respeto y la empatía facilitan el encuentro entre diferentes formas de habitar el mundo.

17:50 – 18:20 | Análisis de una experiencia de trabajo en un caso de autismo
Ponente: Gracias Viscasillas (Psicóloga clínica, Presidenta Fundación Nudos, coordinadora clínica de Espacio Torreón y Escuela Infantil Patinete).
Presentación de una viñeta clínica que aborda un caso práctico de autismo.
Reflexión sobre estrategias para acompañar a niños con TEA.

18:20 – 18:50 | La respuesta del sistema educativo y el rol de las familias
Ponente: María Jesús Sanjuán (Presidenta de TEADIR Aragón).
Reflexión sobre las políticas educativas y el papel de las asociaciones de familias.
Propuestas para mejorar la inclusión en el ámbito educativo.

18:50 – 19:20 | Arte e inclusión: Un taller de creación artística
Ponente: Cristina Laborda (Gestora cultural y coordinadora de Andar de Nones).
Presentación de un proyecto artístico dirigido a personas con TEA y otras neurodivergencias.
Espacio creativo alineado con unos derechos culturales participativos.
Ejemplos prácticos del impacto del arte en la inclusión y el desarrollo personal.

19:20 – 19:50 | Mesa de diálogo y preguntas del público
Espacio para reflexionar colectivamente sobre los temas tratados.
Respuesta a preguntas y participación activa del público.

19:50 – 20:00 | Cierre y agradecimientos
Conclusiones finales.
Agradecimiento a los ponentes y asistentes.
Docentes
Sámar Ahmad (Psicóloga sanitaria, especialista en Atención Temprana y neurodiversidad, autora libro Encuentro)
Gracias Viscasillas (Psicóloga clínica, Presidenta de Fundación Nudos, coordinadora clínica de Espacio Torreón y Escuela Infantil Patinete. Autora texto libro Encuentro ).
María Jesús Sanjuán (Presidenta de TEADIR Aragón).
Cristina Laborda (Gestora cultural y coordinadora de Andar de Nones).
Público destinatario
Profesionales que trabajan especialmente con personas con autismo (psicólogos/as, psiquiatras, trabajadores/as sociales, educadores/as, terapeutas ocupacionales, entre otros) y para familiares o personas que conviven con la comunidad que presenta autismo.
Organiza
Colegio Profesional de Psicología de Aragón
Colabora
Grupo de Psicoanálisis Contemporáneo del COPPA